Alexander Soto quiere ser un doctor. Es este objetivo el que lo llevó a estudiar bioquímica en la Universidad Estatal de California, San Bernardino.

Pero cuando empezó a tomar sus clases obligatorias, lo que inicialmente eran prerrequisitos para su carrera elegida se convirtió en un interés genuino por el campo científico más amplio.

“Una vez que empecé a participar activamente y dedicarme a las clases de ciencia, obtuve grandes logros académicos”, dijo Soto.

Soto es uno de los 28 estudiantes de Cal State San Bernardino en recibir una beca de Edison International el año pasado para ayudarlos a continuar sus estudios en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería o matemática (STEM por sus siglas en inglés).

Una reciente subvención de $80,000 otorgada por Edison a la universidad ayudará a aún más estudiantes en los crecientes campos de STEM. Además de las becas para los estudiantes de bajos ingresos de las carreras de STEM, la subvención apoyará un programa de educación sobre la conservación y una conferencia anual para animar a los estudiantes latinos a continuar sus estudios universitarios. 

Edison International “entiende la importancia de que una cantidad mayor de estudiantes se gradúe en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, que en última instancia ingresará a la fuerza laboral de estas carreras”, dijo Tomas D. Morales, rector de Cal State San Bernardino.

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos calcula que el empleo general en los campos de STEM aumentará alrededor de un 13 por ciento entre 2012 y 2022, un índice superior al 11 por ciento de crecimiento previsto para todas las ocupaciones en la misma década.  Los datos también señalan que en 2013, los trabajadores de los campos de STEM ganaron más del doble del salario promedio de $35,080 de todos los trabajadores.

Además de las becas para las carreras de STEM, la subvención de Edison ayudará a respaldar un programa de conservación del hábitat para estudiar el matorral costero en un sendero ubicado cerca del observatorio de la universidad. El programa educará a los estudiantes de 5º a 12º grados sobre la conservación y recuperación del hábitat.

El programa LEAD (Latino Education and Advocacy Days) de la universidad también recibió $5,000 de la reciente subvención de Edison International. La donación contribuirá a respaldar una conferencia anual que informa a la comunidad latina sobre la importancia de la educación superior con un énfasis en las carreras de STEM.

“Considerando que los latinos son el grupo minoritario más grande de Estados Unidos, nuestro logro educativo no refleja nuestro crecimiento demográfico”, dijo el profesor Enrique Murillo de Cal State San Bernardino. “LEAD crea conciencia sobre la crisis educativa latina”.

Para estudiantes como Soto, estudiar una carrera en el campo de STEM abre un nuevo mundo de posibilidades laborales. 

“Un título de STEM te permite analizar las cosas de la vida desde un punto de vista completamente diferente”, dijo Soto. “Un título de STEM permite que uno empiece a apreciar la vida y la complejidad de las cosas en el mundo”.

Desde 2000, Edison International ha donado $334,050 a Cal State San Bernardino. Además, desde 2005 la compañía ha donado $59,920 al campus de la universidad ubicada en Palm Desert.

“Desde 2009, Edison International ha aportado casi $45 millones en programas educativos que ayudan a los estudiantes a destacarse en las carreras de STEM”, dijo Tammy Tumbling, directora de Filantropía e Inversión Comunitaria de SCE. “Nuestra filosofía en materia de donaciones es que todas las personas deben tener oportunidades para el logro. Juntos, Edison International y Cal State San Bernardino esperan fomentar la inclusión de los estudiantes con escasa representación en los campos de STEM”.