ROSEMEAD, Calif., 23 de enero de 2017 — Southern California Edison, líder en la transformación del sector energético, presentó ante la Comisión de Servicios Públicos de California (California Public Utilities Commission o sus siglas CPUC) un plan de gran alcance para expandir el transporte eléctrico en su territorio de servicio. 

Compatible con la larga tradición de SCE de apoyar el transporte eléctrico, el plan apunta a aumentar la electrificación de automóviles, autobuses, camiones medianos y pesados, y vehículos y equipos industriales.

“Este proyecto establece un plan claro para acelerar la adopción del transporte eléctrico, lo cual es decisivo para que California logre sus objetivos ambientales y de cambio climático”, dijo Ron Nichols, presidente de SCE.

“Los beneficios de los vehículos eléctricos están aumentando, pero aún existen obstáculos a su adopción. Sin embargo, las empresas de servicios públicos y otros participantes del mercado colaborarán para superar estos obstáculos”.

Además de programas innovadores para la adopción de vehículos de pasajeros, el plan está adaptado al sur de California, donde el 40 por ciento de las mercancías que ingresan al país lo hacen a través de los puertos de la región y se transportan a lo largo de sus carreteras. Este inmenso sector del movimiento de mercancías es vital para la economía local y estatal, pero también es una importante fuente de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación atmosférica proveniente de vehículos comerciales e industriales pesados en los puertos, almacenes y carreteras.

Estos proyectos beneficiarán a todos los usuarios de SCE, particularmente a las “comunidades marginadas” (zonas que se ven desproporcionadamente afectadas por la contaminación y las dificultades económicas, y que suelen estar ubicadas a lo largo de los corredores de transporte).

“La transición a los medios de transporte con emisiones cero o próximas a cero es esencial para el logro de los objetivos en materia de calidad del aire de la región”, dijo Wayne Nastri, director ejecutivo del Distrito para la Administración de la Calidad del Aire de la Costa Sur. “Estamos muy complacidos y animados por los planes de SCE que complementan nuestros esfuerzos por agilizar esta transición, incluyendo un enfoque en las comunidades marginadas que se ven desproporcionadamente afectadas por la contaminación del aire”.

SCE también publicó un informe, “La electrificación del transporte: reducción de las emisiones, fomento a la innovación”, que señala la función central que debe desempeñar la electrificación del transporte a fin de que California logre reducir la contaminación del aire y los gases de efecto invernadero. Comprados con los vehículos a gasolina, los vehículos eléctricos actualmente reducen en más de un 70 por ciento los gases de efecto invernadero y en un 85 por ciento los contaminantes atmosféricos. A medida que se agregue una cantidad mayor de recursos renovables a la red, los vehículos eléctricos beneficiarán cada vez más al medio ambiente.

Los proyectos incluidos en el documento presentado ante la Comisión complementan y expanden el programa piloto Charge Ready (Preparación para la carga) de SCE, cuya meta es instalar estaciones de carga de vehículos eléctricos en aquellos estacionamientos donde los vehículos de pasajeros se aparcan durante largos períodos.

El modelo Charge Ready, en el que SCE instala toda la infraestructura eléctrica en el sitio de un cliente para posibilitar las estaciones de carga y ofrece un reembolso por la compra de estas estaciones, se aplicaría a los nuevos segmentos de vehículos, incluyendo camiones enchufables, autobuses eléctricos, equipo para la manipulación de la carga en instalaciones portuarias y montacargas. 

Si se aprobara, el paquete general en el documento presentado hoy equivaldría a más de $570 millones en infraestructura y programas para incentivar la expansión del mercado de la electrificación del transporte en un período de cinco años y estimular la reducción de los gases de efecto invernadero.  Todo esto acercará a California a su meta de cambio climático, la cual busca reducir las emisiones un 40 por ciento por debajo de los niveles de 1990 teniendo como plazo el año 2030. Apoyar la transición a la electrificación ayudará a reducir las emisiones de los tubos de escape que contribuyen a las infracciones a las normas federales de niveles de ozono aceptables para la salud en el sur de California. Muchos de estos proyectos pueden aplicarse en el futuro en otras partes de California, apoyando el avance hacia las metas estatales en materia de reducción de las emisiones.

 

Las propuestas incluyen: 

  • Financiación de infraestructura de carga para vehículos medianos y pesados. De forma similar al programa Charge Ready, SCE instalaría infraestructura en el sitio de un cliente y ofrecería un reembolso por la compra de la estación de carga. Además de los camiones, este programa estará disponible para los autobuses enchufables, montacargas y otra maquinaria de trabajo. Aunque no forma parte de la presentación actual, SCE colaborará con el Distrito para la Administración de la Calidad del Aire de la Costa Sur y otros interesados a fin de examinar opciones para un programa de movimiento de mercancías de emisión cero para transportar carga desde el puerto de Long Beach hasta centros de distribución ubicados en el interior de la región.
  • Tarifas pensadas para incentivar la adopción de vehículos eléctricos (VE). Esta atractiva opción de tarifa para los propietarios de VE eliminaría los cargos por demanda durante un período introductorio y estimularía la carga durante los períodos del día que benefician tanto a los usuarios como a la red (es decir, los períodos de bajo costo durante el día para incentivar la integración de energía renovable).

El paquete también incluye una serie de programas piloto a corto plazo:

  • Reembolso al usuario por la instalación de estaciones de carga residenciales. Dirigido a los usuarios residenciales que viven en viviendas unifamiliares o viviendas pequeñas de varias unidades no incluidas en el programa Charge Ready, SCE les ofrecería un reembolso por la instalación de un sistema denominado “make-ready”, que es la infraestructura eléctrica necesaria en un garaje o un estacionamiento para respaldar la carga de los VE. Los reembolsos mitigarían el costo de la instalación de un nuevo circuito y, para algunos usuarios, el costo de un nuevo panel.
  • Construcción de la infraestructura de carga para autobuses eléctricos. De forma similar al programa para vehículos medianos y pesados, SCE está proponiendo un programa piloto de un año para instalar infraestructura y ofrecer un reembolso por la compra de estaciones de carga para autobuses. Este proyecto se enfocará principalmente en las agencias de tránsito progresivas que ya están preparándose para recibir autobuses eléctricos y proveerá la infraestructura de carga para agilizar la adopción de autobuses eléctricos.
  • Proyectos de electrificación portuaria. En el Puerto de Long Beach, SCE instalaría infraestructura de carga para la electrificación de los equipos que se usan para descargar y transportar contenedores de mercancías desde los buques hasta los vehículos que los trasladan fuera del puerto, los cuales funcionan actualmente con motores diésel.
  • Construcción de grupos de carga rápida en corriente continua en zonas urbanas. SCE instalaría cinco sitios de carga rápida en corriente continua (DCFC por sus siglas en inglés) en zonas urbanas. Cada sitio tendría un máximo de cinco estaciones de carga de puerto doble por un total de 50 puertos de DCFC. Los sitios estarían ubicados en zonas urbanas de acceso público, por ejemplo, cerca de un corredor, en el centro o en apartamentos de alta densidad.
  • Incentivo extra para los conductores de vehículos compartidos (rideshare) y taxistas que utilicen VE. SCE propone un incentivo monetario para los conductores de vehículos compartidos y taxistas que utilizan un VE y superen un número determinado de trayectos durante un período específico. El programa piloto promueve el uso de VE en servicios de uso compartido de vehículos, aumenta las millas recorridas de los VE e introduce un número mayor de pasajeros a la experiencia de viajar en un VE.

Las inversiones de capital propuestas en la presentación están sujetas a la evaluación y aprobación de la CPUC y no se incluirán en el gasto de capital de SCE ni en sus previsiones de bases tarifarias actualmente estipuladas hasta el año 2020 en sus divulgaciones ante la SEC.

 

Acerca de Southern California Edison

Una subsidiaria de Edison International (NYSE:EIX), Southern California Edison es una de las principales compañías eléctricas del país y abastece a una población de casi 15 millones de personas a través de 5 millones de cuentas de clientes en un área de servicio de 50,000 millas cuadradas en el centro, la costa y el sur de California. 

# # #