Cuando Anna Campos se enteró de que un reciente apagón programado (por mantenimiento) dejaría a ella y a su marido sin servicio eléctrico durante más de ocho horas, logró mantener la calma.
El motivo de tranquilidad de esta cliente de Southern California Edison fue que contaba con un plan alternativo.
Así, llenó los tanques portátiles de oxígeno que tiene en su casa para su marido Eddie, que sufre de hipertensión y, a veces, dificultad para respirar y controló su bolso siempre listo con artículos esenciales para emergencias. Finalmente, se trasladó a la casa de su suegra adonde permaneció con su marido hasta el restablecimiento del servicio eléctrico.
“Es importante estar siempre preparados. Evitar las sorpresas. No queremos la sorpresa de recibir una llamada de teléfono alertándonos sobre la desconexión de nuestro servicio eléctrico durante el día debido a un apagón”, dijo Anna, cuyo marido está inscripto en el programa Medical Baseline (Asignación eléctrica inicial por razones médicas) de SCE. “Uno nunca sabe qué puede ocurrir. Siempre tengo mi bolso para emergencias cerca de la puerta a fin de poder tomarlo y salir”.
Septiembre fue designado el Mes nacional de preparación para animar y recordar a los habitantes del país la importancia de estar preparados para una emergencia o desastre. Cada semana, se cubren diferentes temas vinculados a la preparación y “Un día nacional de acción” se observará el 15 de septiembre.
Cuando ocurre lo inesperado, saber qué hacer y estar preparados puede salvar vidas. Esto es sumamente importante si usted, o alguien que vive en su hogar, depende de equipo doméstico de soporte vital y/o tiene una enfermedad que deriva en necesidades especiales de calefacción y/o refrigeración.
Las personas con necesidades eléctricas especiales debido a que padecen ciertas enfermedades pueden calificar para recibir ayuda mediante el Programa Medical Baseline de SCE. Los inscriptos reciben un extra de 16.5 kilovatios-hora al día que se agrega a su asignación eléctrica estándar a la tarifa más baja disponible para ayudarles a cubrir el costo de la mayor cantidad de electricidad que consume su equipo o dispositivo médico.
Los inscriptos también reciben alertas y notificaciones automáticas de SCE sobre cortes programados, apagones prolongados, emergencias y cambios previstos.
“Para nosotros es realmente importante ayudar a nuestros usuarios más vulnerables y nuestro programa Medical Baseline es sólo una de las maneras en que podemos hacerlo”, dijo Kari Gardner, gerente principal de Asuntos del Consumidor de SCE. “Este programa les ofrece una cantidad extra de electricidad al día a una tarifa más baja y nos permite saber que en dicho hogar viven personas en una situación frágil a fin de enviarles alertas y notificaciones”.
Para inscribirse en el programa Medical Baseline, un médico o un asistente médico autorizado debe certificar que la persona sufre una enfermedad elegible. Si desea obtener más información, llame al 800-447-6620 o imprima y llene un formulario de inscripción al Programa Medical Baseline.
Consejos de preparación para emergencias
- Aprenda técnicas para salvar vidas. Tome una clase de CPR (reanimación cardiopulmonar) y/o de primeros auxilios. Averigüe cómo cerrar la llave principal del agua y la del gas.
- Prepare un kit de seguridad. Incluya agua potable, alimentos no perecederos, un abrelatas a mano, pilas, una linterna, los medicamentos necesarios y más.
- Tenga a mano los contactos de emergencia. Incluya los números de teléfono de su médico, sus familiares, amigos y la compañía que le provee su equipo médico. Tenga siempre un teléfono móvil completamente cargado o una batería de repuesto.
- Planifique. En colaboración con su hospital o la compañía proveedora de su dispositivo de soporte vital, prepare un plan alternativo y averigüe si ellos ofrecen servicios especiales durante una emergencia.
- Informe a los socorristas de su ciudad o condado. Comuníquese con su departamento de bomberos local para averiguar si tienen una lista de personas con necesidades médicas especiales. Esto podría ayudarlos a responder a usted durante una emergencia.
- En caso que tenga que abandonar su hogar. Cree un plan para irse de su casa en caso necesario y compártalo con sus familiares y amigos.