Los incendios no tienen días feriados.
El Día de Acción de Gracias es una prueba de ello. De acuerdo con la National Fire Protection Association, en el Día de Acción de Gracias usualmente ocurren alrededor de cuatro veces más incendios por cocinar que en un día normal. Dejar la estufa desatendida durante la preparación de los alimentos es el mayor problema, pues ocasiona una tercera parte de esos incendios.
Además, las estufas eléctricas contribuyen en una cantidad desproporcionada a tales incendios. A pesar de que el 60 por ciento de los hogares cocina con electricidad, la National Fire Protection Association indica que el 80 por ciento de las estufas involucradas en los incendios por cocinar que se reportan funcionan con electricidad.
“Supervisar la cocina durante la preparación de los alimentos puede ser de mucha ayuda para tener un Día de Acción de Gracias sin incendios”, mencionó Paul Jeske, director de Salud y Seguridad Corporativa de Southern California Edison (SCE). “Nunca deje desatendida la estufa mientras prepara alimentos. Si debe salir de la cocina, incluso por un breve momento, apague la estufa o pida a alguien que la vigile”.
Pero eso no es todo. Existen otros riesgos eléctricos que también deben evitarse, como las extensiones eléctricas sobrecargadas o conectar un aparato electrodoméstico grande a una extensión eléctrica, como por ejemplo, un calentador de ambiente.
Southern California Edison ofrece algunos consejos de seguridad para el Día de Acción de Gracias con el fin de prevenir incendios y otros riesgos eléctricos en un día en el que se espera que el 88 por ciento de los estadounidenses coma pavo, y en el que hay un promedio de 10 muertes, 50 lesionados y $28 millones en daños a la propiedad:
- Antes de utilizar los aparatos electrodomésticos, reemplace aquellos que tengan cables dañados o gastados, y asegúrese de que todos tengan la etiqueta de Underwriters Laboratories (UL).
- ¿Necesita más energía eléctrica para hacer que todo funcione? No sobrecargue los enchufes con múltiples adaptadores o enchufes múltiples.
- El agua y la electricidad no deben mezclarse y, para tener una mejor protección, conecte todos los aparatos electrodomésticos de la cocina a tomacorrientes protegidos con interruptores del circuito con descarga a tierra.
- En caso de que ocurra un incendio, nunca use agua para combatir un incendio eléctrico o de grasa. Únicamente utilice un extintor certificado por UL, clasificado para incendios eléctricos y de grasa.
- Para recibir una alerta inmediata sobre un incendio, nunca desconecte los detectores de humo mientras cocine.
¿Y las freidoras? No solamente la National Fire Protection Association desaconseja su uso, sino que UL aún se niega a certificar freidoras de pavos.