Las autoridades de California están trabajando en el desarrollo de políticas nuevas destinadas a reforzar las normas que permitirán reducir los riesgos de los devastadores incendios forestales que ya se han convertido en parte de la “nueva normalidad” en California debido al cambio climático y a otros factores.
Los tribunales han determinado que las empresas de servicios públicos de California deben ser responsables por todos los daños a las propiedades provocados por los incendios forestales en los que sus equipamientos se vieron implicados, sin tener en cuenta si la empresa había hecho algo mal. Esto se conoce en inglés como inverse condemnation (expropiación forzosa). El concepto presupone que las empresas de servicios públicos pueden trasladar estos costos a sus usuarios.
A partir de una resolución que tomó la Comisión de Servicios Públicos de California el año pasado en relación con un incendio forestal en San Diego, ya no queda claro si las empresas de servicios públicos podrán compartir el riesgo de los costos de los incendios.
Pedro Pizarro, presidente y director ejecutivo de Edison International, explica la necesidad de arribar a soluciones estatales integrales para abordar el creciente riesgo de los incendios y los desafíos en materia de infraestructura que enfrenta el estado.
P: ¿Por qué considera que los incendios forestales son un desafío tan grande de resolver?
R: Conforme los incendios aumentan en frecuencia e intensidad, es fundamental desarrollar políticas juiciosas e integrales que ayuden a afrontar esta grave amenaza que nos afecta a todos los habitantes de California. Esto incluye el aumento de la financiación para la extinción de incendios forestales, la mejora de nuestras políticas en torno al manejo forestal, a la utilización de terrenos y a los códigos de construcción, especialmente en zonas con un alto riesgo de incendios, la fortificación de la infraestructura de las empresas de servicios públicos en áreas que presentan un alto riesgo de incendio, y, cuando lamentablemente se producen incendios, la asignación adecuada de la responsabilidad por sus consecuencias.
SCE afirma su compromiso de participar en el diálogo y en las soluciones que permitirán al estado cambiar nuestra manera de pensar, planificar y responder a los incendios forestales. Debemos ser ágiles y reconocer que la estructura actual es insostenible y que requiere soluciones exhaustivas para reducir los riesgos, para proteger a los habitantes, usuarios y empresas, y para ajustar las políticas públicas a la realidad actual y futura.
P: ¿Cómo afecta esto a los usuarios? ¿Por qué debería importarles este tema si no viven en una zona de alto riesgo de incendio?
R: Todos hemos visto las terribles imágenes de los incendios forestales del año pasado. 8 de los 20 incendios forestales más destructivos en la historia de California ocurrieron en los últimos tres años. Este riesgo ya no es estacional; nuestra “nueva normalidad” es que los incendios forestales ocurren durante todo el año.
En términos de nuestros usuarios, casi un 30 por ciento de ellos vive en zonas de alto riesgo de incendio. No se puede negar más que los árboles que están secos, que se están secando y que tienen enfermedades, así como el cambio climático y el calor extremo, la sequía y las fuertes lluvias están afectando nuestra existencia. No podemos esperar que ocurra otro incendio para atacar este problema. Debemos encontrar soluciones viables para el bien de nuestra seguridad colectiva y de la economía.
P: ¿Cuáles son algunas de las soluciones concretas que usted cree que son necesarias?
R: En primer lugar, debemos trabajar como un estado para prevenir y reducir los incendios forestales catastróficos. Segundo, nuestra infraestructura estatal debe fortificarse con códigos de construcción más sólidos para la infraestructura y otros inmuebles como las viviendas en zonas de alto riesgo de incendios. En tercer lugar, cuando ocurre una catástrofe a pesar de todos estos esfuerzos, necesitamos políticas juiciosas relativas a cómo se asignarán los riesgos financieros, incluyendo los costos derivados de la extinción de los incendios y la responsabilidad por los daños.
Creemos que el estado debería establecer criterios operativos objetivos en materia de reducción de incendios que cumplan o excedan las mejores prácticas de la industria y sean aplicables a las empresas de servicios públicos de California y a otros proveedores de infraestructura esencial.
En caso de problemas, los reguladores deben utilizar estos criterios claros al momento de determinar si una empresa de servicios públicos operó correctamente su sistema. Un criterio actualizado de responsabilidad que considere el grado de falta en vez del actual criterio de strict liability (responsabilidad objetiva) aseguraría una distribución equitativa en toda la sociedad de los crecientes riesgos e impactos del cambio climático.
P: Ya se introdujo legislación sobre la cuestión de los incendios forestales. ¿Apoya usted esos esfuerzos?
R: Seguiremos trabajando con los líderes estatales, incluyendo legisladores, dirigentes empresariales y líderes comunitarios, en la búsqueda de una solución integral a los incendios forestales que cubra las cuestiones de la prevención, responsabilidad y recuperación de costos. Esto podría manifestarse en proyectos de ley existentes o nuevos instrumentos legislativos.
Nos sentimos alentados por la declaración conjunta de la oficina del Gobernador Brown con líderes legislativos de los dos partidos que anunció su colaboración en la búsqueda de soluciones que mejorarán la capacidad de recuperación de California ante los impactos provocados por desastres naturales y el cambio climático. Según la declaración, los líderes y el Comité Legislativo Conjunto para el Manejo de Emergencias (Joint Legislative Committee on Emergency Management) se concentrarán en cinco áreas clave de soluciones, desde actualizar los criterios y reglamentaciones sobre la responsabilidad de las empresas de servicios públicos a mejorar los esfuerzos de prevención y reducción de estos fenómenos.
En esta etapa del proceso legislativo, los números individuales de proyectos de ley son menos relevante que su sustancia. Además, estamos totalmente comprometidos con la legislatura en estas cuestiones, con el objetivo de lograr reformas que ofrezcan mayor transparencia y esfuerzos adicionales para reducir las catástrofes.
En este momento, sin embargo, es demasiado temprano para comentar sobre cualquier proyecto de ley o cuál sería el instrumento que podría acabar obteniendo enmiendas para abordar la cuestión de la responsabilidad.
P: En su opinión, ¿cuáles son los plazos para resolver estas cuestiones?
R: Existe un diálogo continuo entre las empresas de servicios públicos y las autoridades de Sacramento. El Senado, la Asamblea y la oficina del gobernador están dialogando con muchísimos referentes. En este momento, hay muchos grupos interesados en la mesa de diálogo, incluyendo sindicatos, grupos ambientalistas, agencias gubernamentales y expertos en incendios y manejo forestal, así como otros sectores incluyendo el de los seguros y el de la construcción. Demás está decir que aspiramos a una perspectiva general o escala estatal. No puedo prever un plazo o resultado específico, pero nos sentimos muy alentados de que Sacramento esté tan comprometido en esta etapa del proceso.