José Mercado de Azusa comenzó su larga carrera en la industria del servicio arborista en su adolescencia trabajando junto a su padre durante sus vacaciones escolares de verano. A menudo traducía los mensajes de seguridad para sus compañeros de trabajo que sólo hablaban español o entendían muy poco inglés.

Hoy, con 40 años de experiencia, Mercado es un asesor de seguridad independiente para varias empresas en la industria del cuidado de los árboles, ayudándolas a capacitar a sus trabajadores de habla hispana. Pero fue hace dos años que decidió extender el campo de aplicación de su experiencia para contribuir a la fundación de la Asociación de Arboristas Hispanos (en inglés, Hispanic Arborist Association o sus siglas HAA). La organización sin fines de lucro está dedicada a ofrecer capacitación, educación y perfeccionamiento para los trabajadores del sector que pueden no ser tenidos en cuenta debido a sus dificultades con el  inglés.

Con 150 miembros que representan a empresas de jardinería y servicio de árboles en los condados de Los Ángeles, Orange y San Diego, la asociación brinda cursos de certificación en español que enseñan técnicas nuevas y avanzadas de trepado, el uso seguro de equipo especial y conceptos de seguridad personal, incluyendo primeros auxilios y rescate aéreo.

Southern California Edison (SCE) colaboró recientemente con la Asociación de Arboristas Hispanos para divulgar la importancia de la seguridad eléctrica entre los trabajadores del sector de la jardinería y servicios de árboles, quienes trabajan a menudo cerca de cables de alto voltaje al podar árboles y palmas.

“Los materiales en español que Southern California Edison proporciona a la asociación representan una valiosa ayuda en nuestras clases de capacitación en seguridad”, dice Mercado, “y ahora hasta tenemos un vídeo sobre la seguridad eléctrica en español que podemos utilizar”.

Hasta el mes de octubre, SCE está presentando un “momento dedicado a la seguridad” durante las clases de capacitación de la asociación. Además de un vídeo sobre la seguridad eléctrica, la compañía está distribuyendo a los trabajadores kits de seguridad eléctrica en español así como información sobre la preparación para emergencias y la seguridad eléctrica en el hogar para que compartan con sus amigos y familiares.

Los participantes de las clases aprecian los consejos en español para preservar su seguridad.

“Cuando las clases son en inglés, uno puede perderse cosas importantes por no entenderlas”, dice Miguel Ángel Román, que lleva cuatro años podando árboles. “Para mí, es mejor aprenderlo en español”.

Evencio Molina tiene ocho años de experiencia como podador de árboles. Ya conocía las reglas que indican que hay que mantener el equipo, las herramientas y los vehículos a una distancia mínima de 10 pies respecto a los cables eléctricos aéreos, pero aprendió información nueva sobre los cables eléctricos subterráneos mencionados en el vídeo de seguridad.

“Esa información fue muy útil, porque cuando uno trabaja con árboles, muchas veces es necesario cavar, y yo no sabía que podía haber cables eléctricos en la tierra”, afirmó.

SCE también participó en la segunda Competencia de Trepadores de Árboles (Tree Climbers Jamboree) organizada recientemente por la asociación  en el Arboreto y Jardín Botánico del Condado de Los Ángeles (Los Angeles County Arboretum & Botanic Garden). El evento puso a prueba los conocimientos en materia de seguridad, las técnicas de trepado y el uso correcto de equipo especial. SCE distribuyó kits de seguridad eléctrica a los participantes y sus familias.

“En Southern California Edison, concienciar a nuestros empleados, contratistas y el público sobre la seguridad es de máxima importancia”, dijo Don Neal, director corporativo de Medio Ambiente, Salud y Seguridad. “Colaborar con organizaciones como la Asociación de Arboristas Hispanos, cuyos miembros pueden trabajar cerca de cables eléctricos, nos ayuda a difundir nuestro mensaje de seguridad a lo largo y ancho de nuestro territorio de servicio”.